Quienes se hagan con una copia del DVD se encontrarán con tres sorpresas ecológicas. La primera es que se ha prescindido (por fin) del uso de un estuche de plástico, sustituyéndolo por uno de cartón 100% reciclado (quien dice cartón, dice papel grueso, cartulina...). Aunque no es la primera vez que se emplea el cartón (existen algunos títulos con estuche de cartón con partes de plástico, como la primera edición de la película "The Matrix"), su uso no está muy extendido. Quiero remarcar lo de "reciclado" pues, no pocas veces, compramos productos hechos con materiales reciclables con los que nos sentimos contribuyentes a la mejora ambiental. Aunque es verdad que es mejor que comprar otros tipos de productos, no deja de ser -en parte- una estrategia comercial con la que algunas empresas se suben al "tren ambiental". Y es que, aunque un producto sea reciclable, no necesariamente quiere decir que sea reciclado. Un ejemplo sencillo es el papel: es un material 100% reciclable, pero ese producto que compramos puede estar hecho con materias vírgenes naturales y no de papel reciclado, de ese papel desechado que todos nos esforzamos en poner en el contenedor azul. Puedes hacer un experimento y fijarte cuantós productos encuentras que estén hechos de material reciclado. Por eso, el envase del DVD es una de las primeras gratas sorpresas.

La tercera es también muy curiosa. Y es que junto al margen derecho de la contraportada encontramos un logotipo circular de borde naranja que dice "This DVD is powered by NativeEnergy". En otras palabras, este documental es el primero que tiene cero emisiones de carbono a la atmósfera. ¿Cómo es eso?, muy sencillo, la compañía NativeEnergy calculó la huella de carbono de producir el DVD, incluyendo transporte, oficina, hoteles..., y lo tradujeron en "créditos de energía renovables". Los responsables del documental entonces "pagaron" estos créditos invirtiendo en proyectos de NativeEnergy destinados a cambiar la economía de los nativos americanos granjeros hacia formas más sostenible, como por ejemplo el aprovechamiento de la energía eólica. Cabe decir que este es el primer documental, pero ya antes la película "Syriana" fue el primer largometraje con cero emisiones de carbono. Con esta medida los responsables del documental han querido corregir su impacto ecológico a la vez que demuestran que las empresas pueden trabajar respetando el medio ambiente. Otra sorpresa sostenible del DVD.
A ver si el resto de la industria cinematográfica, y de l

¿Qué opinas? ¿Comprarás el documental?
que bueno!
ResponderEliminarme has dejado de piedra con lo del plastico envoltorio hecho de maiz...