Según explican sus desarrolladores, este chip está compuesto en su interiror de nano-cables con propiedades piezoeléctricas. Ello hace que al moverse y entrar en contacto con una placa recolectora produzcan un pequeño voltaje. Es tan poca la fuerza que se necesita para desplazar estos nano-cables, que los chips podrían generar energía con el movimiento (p.ej. instalado en un zapato al caminar), por el "impacto" de ultrasonidos e incluso por la simple circulación de la sangre.
Según los cálculos, 1 cm3 de estos nanogeneradores podrían producir hasta 4 W. O lo que es lo mismo, mientras caminas estarías generando el doble de lo que consume una cámara de fotos digital o lo que consume una videocámara. Es más, con unos pocos centímetros más, generaríamos energía suficiente para hacer funcionar uno de los portátiles XO del proyecto "One Laptop Per Child" (OLPC) .
¿Será el fin de las pilas? ¿Se implantarán en los móviles y éstos se cargarán por el simple hecho de llevarlos en un bolsillo o en un bolso?.
Más información en: LiveScience
Comentarios
Publicar un comentario
Los mensajes ofensivos serán eliminados. Además, te agradecemos que cuides tu ortografía y gramática al escribir tus comentarios, para que estos sean perfectamente comprendidos por todos.