Recientemente, la Biblioteca Nacional de España ha publicado en Internet 10.000 documentos históricos, dentro del proyecto europeo TEL -The European Library-, en el portal Biblioteca Digital Hispánica.
Entre estos documentos -que pueden ser consultados, descargados, impresos o reproducidos de manera gratuita- se encuentran algunas obras maestras de la ciencia. Así, podemos encontrar un islario de todas las islas del mundo (de 1505-1567), una obra de agricultura que fue un compendio científico de las prácticas agrícolas de España, Francia e Italia (de 1470 - 1539), o una recopilación y estudio de las plantas y animales medicinales de las recién descubiertas Indias Occidentales (de 1517 - 1587).
Una oportunidad de descubrir nuestro pasado científico y apreciar el esfuerzo que suponía documentar y escribir estas obras.
Con esta aportación de la Biblioteca Nacional seguimos de enhorabuena, gracias también al reciente anuncio de la revista Nature de poner a su web todos sus artículos desde sus comienzos, en 1869. En ellos podrás encontrar algunos artículos de científicos de la talla de Severo Ochoa, por poner un ejemplo.
Una oportunidad de descubrir nuestro pasado científico y apreciar el esfuerzo que suponía documentar y escribir estas obras.
Con esta aportación de la Biblioteca Nacional seguimos de enhorabuena, gracias también al reciente anuncio de la revista Nature de poner a su web todos sus artículos desde sus comienzos, en 1869. En ellos podrás encontrar algunos artículos de científicos de la talla de Severo Ochoa, por poner un ejemplo.
Fuente: El País (1) (2)
Imagen: BNE
Comentarios
Publicar un comentario
Los mensajes ofensivos serán eliminados. Además, te agradecemos que cuides tu ortografía y gramática al escribir tus comentarios, para que estos sean perfectamente comprendidos por todos.