Alberto Vázquez-Figueroa, además de ser un prolífico escritor y periodista, es también el inventor de un modelo de planta desaladora y productora de energía que a pesar de varios informes favorables (incluso realizados con dinero público) no ha terminado nunca de ver la luz.
El escritor, y su empresa AVF, lleva alrededor de 15 años desarrollando esta idea. En una reciente aparición en la versión canaria del programa de TVE "59 segundos" señaló que tiene informes, entre otros, de la empresa Acuamed, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid que señalan la viabilidad del proyecto. Sin embargo, a pesar de que esta planta sería capaz de producir agua dulce con un coste de sólo la cuarta parte de lo que cuesta actualmente, y que además es capaz de producir energía eléctrica, su planta no se ha llegado a construir. En 2005 se anunció que la primera sería instalada en Almería, pero una, llamémosla, "curiosa" Declaración de Impacto Ambiental puso freno al proyecto en 2006 alegando, entre otras cosas que “dicha opción consume en el proceso de desalación 115 GW.h anuales, lo que significa mucha mas energía que la opción tradicional que consume 115 GW.h anuales”, tal y como recoge Vázquez-Figueroa en un artículo el 22 de julio de 2008.
A grandes rasgos, esta planta emplea las "horas valle" de la red eléctrica para impulsar agua a una balsa a unos 300 m de altura. Desde esta balsa, también en "horas valle", se impulsa agua después de ser tratada, a una balsa a unos 600 m desde donde cae hasta el nivel del mar con una presión natural que es aprovechada para desalar el agua por medio de ósmosis inversa. La salmuera producto de este proceso es enviada a la primera balsa para diluirse . A su vez, en horas de gran consumo en la red eléctrica, parte del agua de la primera balsa se deja caer de nuevo al mar, que al atravesar una planta minihidraúlica genera energía eléctrica. El resultado es una planta que desala agua a lavez que genera electricidad (dado que el saldo energético global resulta positivo). Pueden connocer más profundamente el sistema en la web de Ruyman.eu.
La isla de El Hierro ha apostado por un sistema similar para lograr su autonomía energética, sin embargo el modelo de AVF, pensado para consumos mucho mayores, no se ha implantado. En un momento de gran dependencia del petróleo, ¿por qué no se apuesta por una tecnología capaz de producir agua dulce y además electricidad de manera sostenible? ¿qué razones hay para que no se haya instalado al menos una planta piloto si existen informes favorables?.
El propio Vázquez-Figueroa recordaba en el programa "59 segundos" que el mercado del suministro de agua potable está dominado prácticamente por 6 empresas en todo el mundo, de las cuales buena parte de ellas eran francesas. Al oír esto, lo primero que se vino a la cabeza fue la posibilidad de vernos en un futuro no muy lejano en una situación similar a la que actualmente vivimos con el petróleo, cuyo mercado está dominado por un pequeño número de empresas y países con una influnecia global. Un pensamiento que me resultó incómodo.
Pero quizás, lo más curioso de toda la historia es que el escritor y periodista anunció que está en negociaciones para vender su patente al Emirato Árabe de Abu Dhabi, quienes se han interesado en esta tecnología para la ciudad ecológica que están creando y se conoce como Ciudad Masdar.
Fuente: Ruyman.eu
Imagen: Ruyman.eu
El escritor, y su empresa AVF, lleva alrededor de 15 años desarrollando esta idea. En una reciente aparición en la versión canaria del programa de TVE "59 segundos" señaló que tiene informes, entre otros, de la empresa Acuamed, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid que señalan la viabilidad del proyecto. Sin embargo, a pesar de que esta planta sería capaz de producir agua dulce con un coste de sólo la cuarta parte de lo que cuesta actualmente, y que además es capaz de producir energía eléctrica, su planta no se ha llegado a construir. En 2005 se anunció que la primera sería instalada en Almería, pero una, llamémosla, "curiosa" Declaración de Impacto Ambiental puso freno al proyecto en 2006 alegando, entre otras cosas que “dicha opción consume en el proceso de desalación 115 GW.h anuales, lo que significa mucha mas energía que la opción tradicional que consume 115 GW.h anuales”, tal y como recoge Vázquez-Figueroa en un artículo el 22 de julio de 2008.
A grandes rasgos, esta planta emplea las "horas valle" de la red eléctrica para impulsar agua a una balsa a unos 300 m de altura. Desde esta balsa, también en "horas valle", se impulsa agua después de ser tratada, a una balsa a unos 600 m desde donde cae hasta el nivel del mar con una presión natural que es aprovechada para desalar el agua por medio de ósmosis inversa. La salmuera producto de este proceso es enviada a la primera balsa para diluirse . A su vez, en horas de gran consumo en la red eléctrica, parte del agua de la primera balsa se deja caer de nuevo al mar, que al atravesar una planta minihidraúlica genera energía eléctrica. El resultado es una planta que desala agua a lavez que genera electricidad (dado que el saldo energético global resulta positivo). Pueden connocer más profundamente el sistema en la web de Ruyman.eu.
La isla de El Hierro ha apostado por un sistema similar para lograr su autonomía energética, sin embargo el modelo de AVF, pensado para consumos mucho mayores, no se ha implantado. En un momento de gran dependencia del petróleo, ¿por qué no se apuesta por una tecnología capaz de producir agua dulce y además electricidad de manera sostenible? ¿qué razones hay para que no se haya instalado al menos una planta piloto si existen informes favorables?.
El propio Vázquez-Figueroa recordaba en el programa "59 segundos" que el mercado del suministro de agua potable está dominado prácticamente por 6 empresas en todo el mundo, de las cuales buena parte de ellas eran francesas. Al oír esto, lo primero que se vino a la cabeza fue la posibilidad de vernos en un futuro no muy lejano en una situación similar a la que actualmente vivimos con el petróleo, cuyo mercado está dominado por un pequeño número de empresas y países con una influnecia global. Un pensamiento que me resultó incómodo.
Pero quizás, lo más curioso de toda la historia es que el escritor y periodista anunció que está en negociaciones para vender su patente al Emirato Árabe de Abu Dhabi, quienes se han interesado en esta tecnología para la ciudad ecológica que están creando y se conoce como Ciudad Masdar.
Fuente: Ruyman.eu
Imagen: Ruyman.eu
muy interesante la desaladora de Alberto VF.
ResponderEliminarMe gustaría saber si hay algun libro de su obra que trate el tema de l desalación de agua.
Hola Javier. Por lo que he podido averiguar (no soy un gran conocedor de la obra de Vázquez-Figueroa), el libro "El agua prometida" está dedicado a contar la historia de cómo llegó el autor a idear este sistema. Un saludo.
ResponderEliminarBajo mi punto de vista, la desaladora de Vazquez Figueroa, no ha visto y no creo que vea la luz nunca.El agua en algunas partes del mundo, es mas valiosa que el petroleo y el propio oro y mueve mucho dinero e intereses tanto gubernamentales como privados. En España existen muchas empresas que explotan el negocio del agua, aqui en Canarias, existen muchos aguatenientes que expolian al pobre, si no que le pregunten a los agricultores.
ResponderEliminarPosiblemente sea así, pero también opino que esos aguatenientes necesitan buscar nuevas formas de obtener su "petróleo". Sea como sea en las próximas décadas, cuando el petróleo escasee aún más, posiblemente viviremos un nuevo salto cualitativo en lo que a producción de agua potable se refiere.
ResponderEliminar